viernes, 3 de abril de 2009

Def Leppard: la historia de la "hysteria"


Originarios de Sheffield, Inglaterra, tres jóvenes colegiales se reunieron para formar "Atomic Mass", una banda de seguidores de la naciente NWOBHM. Con Rick Savage en el bajo, Pete Willis en guitarra y Tony Kenning en la batería, la banda buscaba incesantemente un vocalista y otro guitarrista, para formar una banda de Heavy Metal en regla (voz, dos guitarras, bajo y batería).

Por su parte, un jóven Joe Elliot trabajaba en una maestranza como aprendiz. Casualmente se encontró con Willis, que le propuso probarse en Atomic Mass como guitarrista. Sin embargo, lo que más impresionó al trío fue la potente voz de Elliot, entrando en definitiva como vocalista. Joe soñaba con tener una banda, a la cual llamaba "Deaf Leoppard" (Leopardo Sordo) y les propuso cambiar el nombre de la banda. Para diferenciarse del movimiento punk de la época -según Kenning, el nombre sonaba muy punk-, alteraron el nombre por "Def Leppard", haciendo un guiño morfológico a dos de las bandas que influyeron en su música -Deep Purple y Led Zeppelin-.

Sin embargo, siguieron a la siga de un guitarrista adicional. Tras varias audiciones fallidas, quedaron impresionados con un joven flaco y desgarbado llamado Steve Clark, que hizo su entrada en la audición con la línea de guitarra de "Freebird" de Lynyrd Skynyrd. Esta sería la formación original de la banda que comenzaría la grabación de "The Def Leppard EP", el primer demo oficial de la banda.

El Leopardo cambia de piel

Al pasar unos meses, Tony Kenning deja la banda, justo antes de entrar a grabar el EP -dicen los cercanos a la banda que fue producto de que su novia le hizo elegir entre ser músico profesional y seguir con ella-. En definitiva, el maxi-single fue grabado por Frank Noon en la batería, en la que sería su única intervención en la banda.

Ante la necesidad de contar con un baterista a tiempo completo, la banda publica un aviso en los lugares más concurridos, que decía "The Leopard changes skin" (el leopardo cambia de piel). Este aviso fue visto por el padre de Rick Allen, un chico de 15 años que estudió batería desde los 10. Convencido por su progentior, Allen se presentó a audicionar para la banda, y fue contratado. Ya con formación completa, la banda comienza a tocar en distintos lugares de Inglaterra, siendo el epítome de su primera etapa el telonear a Sammy Hagar y a AC/DC en el Hammersmith Odeon, uno de los principales reductos de las bandas de Heavy Metal británico a finales de los '70.

Hello America

Ya con el álbum "On Through the Night" en los anaqueles y como banda de apoyo de AC/DC, Pat Travers y Ted Nugent, Def Leppard sale a la conquista de los Estados Unidos (por este hecho, algunos creen que Def Leppard es una banda estadounidense), alcanzando notoriedad con el single "Hello America", que hizo debutar el disco en el puesto 51 del Billboard (saliendo recién de la lista en 1983, en el número 131).

Pese al éxito transoceánico, la prensa británica especializada se mostró descontenta con la banda, ya que le daba un "toque yankee" al sonido característico de las bandas de hard rock. Pese a la mala prensa, el productor de AC/DC, "Mutt" Lange tenía grandes planes para la banda. Es así como les ofrece producir el siguiente álbum de la banda: "High 'n Dry", que los convertiría en una banda profesional. Lange le imprimió un sello especial al sonido de la banda, forzando a los integrantes a dar lo mejor de cada uno en cada ejecución. Esto queda demostrado en temas como "Bringin' to the Heartbreak", la versión final de "Lady Strange" y "Mirror, Mirror (Look into my eyes)".

Con los singles "Let it Go" y "Bringin' to the Heartbreak", la banda se asentó definitivamente en el mercado estadounidense.

Etiquetas: , ,

3 comentarios:

Blogger Paulina Mora ha dicho...

mmm...ni idea de esa banda...bueno...no conozco ni las actuales por que me carga el metal.

12 de mayo de 2009, 8:15  
Blogger Francisco Quintana ha dicho...

mentira, la Pau es metal a la vena!

saludos profe industrial!

12 de mayo de 2009, 8:21  
Blogger Francisco Quintana ha dicho...

lo leeré con más calma después, o sino me pierdo la clase.
jajaja!

12 de mayo de 2009, 8:25  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio